Noticias


Capacitan a ganaderos y técnicos del Bajío para prevenir diseminación del gusano barrenador del ganado

 

Archivo adjunto:

Fecha Noticia

2025-09-24 00:00:00


Fuente

Internet


Tipo de Fuente

Sitio Web


Referencia

Encabezado

Capacitan a ganaderos y técnicos del Bajío para prevenir diseminación del gusano barrenador del ganado


Nota

Como parte de la estrategia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) para controlar al gusano barrenador del ganado (GBG) en la región sur-sureste y evitar su diseminación hacia el centro y norte del país, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) capacitó a más de 70 productoras, productores, técnicas, técnicos y servidoras y servidores públicos del Bajío, a fin de fortalecer su capacidad de respuesta ante cualquier incursión de la plaga.

En Celaya, Guanajuato, se llevó a cabo el séptimo simulacro AUTOSIM II, con la participación de personal técnico del Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria de Guanajuato (CEFPPEGTO); servidoras y servidores públicos de las secretarías estatales del CampoSalud y Medio Ambiente; y representantes de uniones ganaderas.

Durante el acto inaugural, el subdirector de Enlace Operativo de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas (CPA) del SenasicaCarlos Alcázar Ramiro, destacó que la capacitación y el intercambio de información son determinantes para prevenirdetectar y responder con efecto multiplicador en las comunidades ganaderas.

Por su parte, el representante de AGRICULTURA en Guanajuato, Justino Eugenio Arriaga, señaló que, por instrucción del secretario Julio Berdegué Sacristán, se mantiene una coordinación interinstitucional y ciudadana para proteger las zonas libres y prevenir la diseminación del GBG. En ese sentido, la secretaria del Campo de Guanajuato, Marisol Suárez Correa, reconoció la labor ininterrumpida del personal técnico del Senasica desde 2024 y refrendó las acciones de prevención en la entidad.

El simulacro fue ejecutado por especialistas de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica, con el objetivo de dotar de capacidades para enfrentar al GBG mediante entrenamiento en inspección, diagnóstico e identificación en campo, información sobre la Técnica del Insecto Estéril (TIE)obtención de muestras y tratamiento de heridasidentificación de rutas de diseminaciónmedidas de bioseguridad y comunicación efectiva.

Con estos ejercicios, el Senasica fortalece la red de especialistas para proteger la ganadería y resguardar la producción agroalimentaria y la economía de productoras y productores, especialmente de pequeña y mediana escala.

A la fecha, se han realizado siete simulacros en Palenque y Tapachula (Chiapas)Torreón (Coahuila)TlaxcalaHidalgoVeracruz y Guanajuato, con la participación de más de 500 personas del sector productivo y técnico.


Beneficiarios

-Productoras y productores ganaderos del centro del país (especialmente de pequeña y mediana escala). -Técnicos/as y personal público del sector pecuario. -El sistema agroalimentario nacional.


Beneficio específico

Fortalecimiento de capacidades técnicas y operativas en el centro del país para prevenir, detectar y contener la incursión del gusano barrenador del ganado (GBG), protegiendo así la sanidad animal y la economía ganadera.


Costo de oportunidad


Ubicación específica

México


Fecha de Seguimiento

2025-09-24 00:00:00


Estatus del proyecto

AVANCE-INICIADO


La noticia tiene impacto

NACIONAL


Impacto Estatal


Municipios involucrados


Otros sectores relacionados con la noticia


¿Publicada en infoFEC?

SI