Noticias


Chiapas lanza campaña “Raíces de mi tierra” para reforestar con especies nativas y liderar en protección ambiental

 

Archivo adjunto:

Fecha Noticia

2025-06-13 00:00:00


Fuente

Internet


Tipo de Fuente

Sitio Web


Referencia

Encabezado

Chiapas lanza campaña “Raíces de mi tierra” para reforestar con especies nativas y liderar en protección ambiental


Nota

- En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente se plantarán especies nativas en todo el estado
- La meta: convertir a Chiapas en el número uno en el cuidado del medio ambiente

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) dio inicio a la campaña de reforestación estatal “Raíces de mi tierra”, en la que los municipios de Chiapas plantarán árboles nativos de cada región.

El banderazo inicial de la reforestación estatal se llevó a cabo en el Parque Nacional Cañón del Sumidero, donde la titular de Semahn, Malena Torres Abarca, estuvo acompañada del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres, y el director regional de Frontera, Istmo y Pacífico Sur de Conanp, Pavel Palacios Chávez, y de manera virtual vía zoom algunos presidentes municipales de diversos municipios de la entidad.

Torres Abarca agradeció la respuesta a la convocatoria para reforestar cada rincón del estado y recalcó: “Reconocemos al gobernador Eduardo Ramírez, pues nadie antes había tomado al medio ambiente como eje fundamental para el desarrollo de los y las chiapanecas, lo hacemos con un rumbo claro: convertir a Chiapas en el estado número uno en el cuidado del medio ambiente”.

La titular de Semahn dijo que en la campaña “Raíces de Chiapas” se reforesta el majestuoso Cañón del Sumidero, uno de los sitios más emblemáticos para Chiapas y el país, donde los diferentes municipios del estado participan.

Por su parte, el alcalde Angel Torres expresó que hoy Chiapas tiene un buen rumbo ambiental, pues se trabaja en equipo con la Semahn para plantar árboles nativos en espacios públicos de Tuxtla Gutiérrez.

“Vamos en serio, porque en serio va el gobernador Eduardo Ramírez, la mano del hombre intervino para afectar a la naturaleza y la mano del hombre tiene que recuperar todo ese daño que se le ha hecho al medio ambiente” mencionó.

Se plantaron 2 mil 500 árboles en el Parque Nacional Cañón del Sumidero de especies como matilisguate, primavera, cuchunuc, guaje, cedro, candox, entre otros, mismos que proporcionarán beneficios como la reducción de la isla de calor urbana, mejorar la calidad del aire, capturar carbono, regulación hídrica y conservación del hábitat de fauna silvestre. En el caso de Tuxtla Gutiérrez la reforestación se extenderá a vialidades, parques, el Río Sabinal, escuelas y áreas protegidas.


Beneficiarios

Habitantes de Tuxtla Gutiérrez y de municipios participantes en toda la entidad, especialmente comunidades cercanas al Parque Nacional Cañón del Sumidero y áreas urbanas y rurales que recibirán árboles nativos.


Beneficio específico

Reforestación con especies nativas que mejora la calidad del aire, regula el clima urbano, captura carbono, protege la biodiversidad y fortalece la gestión hídrica.


Costo de oportunidad


Ubicación específica

Chiapas.


Fecha de Seguimiento

2025-06-23 00:00:00


Estatus del proyecto

AVANCE-INICIADO


La noticia tiene impacto

ESTATAL


Impacto Estatal

Centro, Altos, Fronteriza, Frailesca, Norte, Selva, Sierra, Soconusco, Istmo-Costa


Municipios involucrados

Centro, Altos, Fronteriza, Frailesca, Norte, Selva, Sierra, Soconusco, Istmo-Costa


Otros sectores relacionados con la noticia


¿Publicada en infoFEC?

SI